jueves, 26 de septiembre de 2024

¡VAMOS AL LIO!


En mi primer reto me gustaría compartir con vosotros mi reflexión sobre una noticia del periódico “EL PAIS” sobre la brecha salarial y su evidencia en la perdida de oportunidades de ascensos de las mujeres a posiciones directivas.

https:/elpais.com/economia/2024-05-07/la-mujeres-pierden-peso-en-puestos-directivos-por-tercer-ano-consecutivo-y-ya-son-solo-el-156.html

La noticia  revela la escasez de mujeres en los puestos directivos y esta situación es provocada y está profundamente relacionada con estereotipos de género que asumen que los hombres  deben ser fuertes y emocionalmente invulnerables para asumir cargos de liderazgo y las mujeres son vistas como más sensibles y emocionales para cuidar del hogar y la familia y como resultado menos competentes en contextos profesionales.

 Dado que los cargos de mayor nivel suelen estar mejor remunerados, el hecho de que las mujeres no accedan a estos puestos amplía la brecha salarial y esta desigualdad tiene un impacto en el salario, en las pensiones una vez la mujer se jubila así como también   en los futuros ahorros. La falta de liderazgo en las mujeres traen como consecuencia que las decisiones en las empresas se tomen desde una perspectiva masculina lo cual no favorece a la equidad de género. Otro factor importante que cabe señalar es la  perdida de la motivación  ya que la mujer  percibe que sus posibilidades de ascender son limitadas.

La socialización diferencial puede estar en el origen  de la desigualdad salarial porque a las niñas se les puede inculcar la idea de que deben priorizar la familia   o que ciertos trabajos no son "para mujeres", lo que limita sus opciones laborales y sus aspiraciones de crecimiento profesional mientras que a los niños se les impulsa a buscar el éxito profesional.

Para concluir menciono algunas estrategias para revertir estas tendencias de desigualdad detectadas:

1.    Implementar medidas que garanticen el equilibrio salarial en hombres y mujeres en las empresas.

2.  Promover programas de mentoría para mujeres donde participen mujeres en posición de liderazgo y expongan sus experiencias.

3.    Organizar talleres participativos en los centros educativos orientados a niños y niñas sobre igualdad de género.

4.    Dar continuidad a la flexibilidad laboral con la opción de teletrabajo, servicios de cuidado infantil y continuar con las licencias parentales que permitiría que las mujeres puedan equilibrar sus responsabilidades familiares sin afectar su carrera profesional.

 

Si estás de acuerdo con mi reflexión ¡Házmelo saber!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

DÉCIMA CAMPESINA “POR LA IGUALDAD Y LA INCLUSIÓN”

La igualdad es una meta Un camino para andar, Todos juntos a luchar Por igualdad más completa Que la voz nunca se veta Cuando es justa y nec...