miércoles, 2 de octubre de 2024

¡NO ES NO!

 Hoy quiero compartir la historia de la primera mujer que denunció violencia de género. La mujer pionera en la lucha contra la violencia de género en Alcalá de Henares . Sabéis de quien se trata?

Se trata de  Francisca de Pedraza, nacida en Alcalá de Henares huérfana, educada por las monjas complutenses en un convento fundado en Alcalá de Henares. Al menos las huérfanas en este tiempo recibían educación porque otras de bajo nivel social no tenían esa oportunidad por considerarse innecesaria. Como Francisca podría representar una carga a la sociedad se le dejó en manos de Jerónimo de Jaras quien fue su marido y maltratador durante 10 años hasta tal punto de perder un hijo que esperaba producto de los maltratos físicos que recibió. Francisca fue la primera mujer que rompió con la promesa del sagrado vinculo del matrimonio” Hasta que la muerte nos separe”. Aunque esta idea le pasó por su cabeza en algún momento de su vida no desistió de sus intentos de demostrar al mundo que NO es NO. Francisca acudió en 1620   ante el canónigo de la Colegial de la villa de Alcalá, más tarde ante la jurisdicción eclesiástica pidiendo orden de alejamiento y divorcio que de hecho no fueron aceptadas por aquella sociedad “de hombres y para los hombres”. En 1624 Francisca vio una luz al final del túnel que iluminó su camino cuando logra que se firme la sentencia de divorcio en la corte de justicia de la Universidad de Alcalá.

Contribuciones de Francisca de Pedraza a una sociedad igualitaria

Francisca Pedraza no solo ha sido una figura clave en la denuncia de la violencia de género, sino que su vida merece ser contada porque  ha contribuido a visibilizar esta problemática de violencia de género y me parece importante poner en valor  su figura por  su valentía en romper el silencio. Por otra parte se fomenta el empoderamiento de la mujer porque la vida de Francisca de Pedraza se ha convertido en una fuente de inspiración que motiva a mujeres que se encuentran en esta situación a luchar por sus derechos y a no permanecer en situaciones de abuso.

La figura de Francisca de  Pedraza no solo representa un hito en la historia de Alcalá de Henares, sino que también es un llamado a la acción para seguir luchando contra la violencia de género y construir una sociedad más igualitaria y justa.


 Fuentes utilizadas:

Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Francisca_de_Pedraza

https://www.elmundo.es/cronica/2015/02/22/54e86cbb22601d79708b4579.html


 


 


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

DÉCIMA CAMPESINA “POR LA IGUALDAD Y LA INCLUSIÓN”

La igualdad es una meta Un camino para andar, Todos juntos a luchar Por igualdad más completa Que la voz nunca se veta Cuando es justa y nec...